lunes, 18 de septiembre de 2023

Tipologia de America

 

Tipologías de América

diversidad sociocultural y economica de america

Introducción

El objetivo del siguiente blog es traspasar la información de un informe ya realizado y que pueda ser atractivo tanto visual como informativo. por lo tanto este blog se divide en cinco temas, el cual empezara con caracterizar la población, siguiendo con identificar las principales regiones del continente, por consiguiente localizar los países del continente, principales asentamientos humanos, recursos naturales y actividades económicas, para continuar con la configuración de regiones y ciudades en Latinoamérica, para finalizar identificando las diferentes regiones económicas del continente. El blog va dirigido a todas las personas que se interesen en la Geografía, como también del continente americano y deseen aprender un poco mas sobre el relieve de América.

Caracteriza la población

En américa del norte existe diversidad étnica y cultural, ademas de inmigración lo que enrique la diversidad antes mencionada, por otra parte el ingles es el idioma predominante en Estados Unidos y Canadá otro idioma existente en esta región es el español y México es el encargado de representar, ademas debido a la inmigración también existen otros idiomas. La religión predominante es el cristianismo.
esta región tiene una diversidad geográfica que influye en el desarrollo económico, ademas en lo político Estados Unidos y Canadá son democracias federales mientras que México es una republica federal. 
En américa Central existe diversidad étnica, ademas el español es el idioma predominante en muchos de los países pero el ingles también se hace presente en Belice como idioma oficial. En religión la mayoría con católicos pero también existe otra parte protestante.
la región cuenta con una biodiversidad lo que ayuda al desarrollo económico.
el caribe tiene una diversidad étnica y cultural debido a la historia de colonización, esclavitud y la inmigración en la región, por lo cual existen grupos étnicos como afrodescendientes, indígenas, europeos y mestizos. En esta región existen una variedad de idiomas en los cuales el ingles, el español, el francés y el neerlandés, la economía se basa en el turismo.
en américa del sur existe de diversidad étnica, el español y portugués son el idioma predominante en la región a excepción de Guyana donde el ingles es el oficial y Surinam tiene el neerlandés. Debido a su gran biodiversidad su economía también es diversa.

Identifica las principales regiones culturales del continente

¿que es una región cultural?

Una región cultural, área cultural o área etnográfica, es una porción territorial habitada por grupos humanos que presentan elementos culturales homogéneos, o sea, afines o semejantes, y que por lo tanto pueden compartir importantes rasgos de identidad. Se trata de un concepto empleado en la antropología y en la geografía. (Equipo editorial Etecé, 2021).

Region anglosajona: América Anglosajona, también conocida como Angloamérica, es una de las regiones culturales en las que se puede dividir al continente americano. Está formada por países y dependencias (en su mayoría de América del Norte y el Caribe) que tienen como idioma principal el inglés y que adoptaron la cultura anglosajona, porque se trata, en general, de las antiguas colonias británicas en  america. Por ejemplo: Estados Unidos, Canadá y Bahamas. (Equipo editorial Etecé, 2021).

Esta región cultural tiene dos subculturas las cuales se llaman anglofrancesa, según lifeder(2020), entre los siglos XVI y XVIII los franceses establecieron varias colonias en distintos puntos de América. Canadá, algunas islas antillanas y parte de Guayana se incluían en esa lista. con el tiempo fueron expulsados por los portugueses, o huyeron por falta de adaptación a las condiciones del clima o a las enfermedades tropicales y la otra subcultura se llama angloafricana Las dos vías de llegada de los primeros africanos a este territorio fueron el tráfico de esclavos durante la Colonia y la inmigración caribeña del siglo XX. En todo caso, los afroestadounidenses representan hoy el 13 % de la población total de Estados Unidos. El hip hop, el blues o la música góspel son pequeñas muestras de la influencia afroamericana en el desarrollo cultural de esta región.

Region Latioamericana: América Latina o Latinoamérica es una de las dos grandes regiones culturales en las que se puede dividir el continente americano, opuesta a la llamada América Anglosajona. Es concepto étnico y geográfico reúne en un mismo conjunto a los países americanos cuyo idioma oficial deriva del latín: español, portugués y en menor medida francés, y que poseen una  historia similar de formación colonial bajo control europeo. (Equipo editorial Etecé, 2020).

América latina también contiene subregiones como la región mesoamericana, la región centroamericana, la región caribeña, la región amazónica, la región andina, la región del pacífico, la región chaquense., la región del río de la Plata., la región patagónica y araucana.

Region cultural caribeña: Esta cultura se desarrolla principalmente en las islas ubicadas frente a las costas de Centro América y Sudamérica. Según la página web lifeder (2020), se cree que sus primeros habitantes eran indígenas que vivían a orillas del río Orinoco, en Sudamérica, y que se mudaron a esa zona aproximadamente en el 1200 d. C. Los caribes (ese grupo de amerindios) vivían en aldeas separadas y se dedicaban a la construcción de barcos o a navegarlos. Hablaban lenguas indígenas particulares, pero luego se fueron mezclando y surgieron lenguas como el Arawak, el Creole y el Papiamento, entre otras. Cultivan la mandioca o la yuca, que es un arbusto de raíz grande y carnosa con hojas palmeadas y un fruto en forma de cápsula alada, que se emplea en la elaboración de distintos platos. También desarrollaron la orfebrería y la carpintería.

Aqui un minijuego para entender mejor las regiones: Kahoot.

Localiza los países del continente, principales asentamientos humanos, recursos naturales y actividades económicas

América del Norte: Estados Unidos, Canadá y México, los principales asentamientos humanos son New York, Los Ángeles. Ciudad de México y Toronto, siguiendo con los recursos naturales encontramos recursos hídricos, agricultura, ganadería, hidrocarburos y minerales. Las actividades económicas que predominan en esta región son las primarias, secundarias y terciarias.
América Central: Belice, Guatemala, el salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, los principales asentamientos humanos son Ciudad de Guatemala, San Salvador, Tegucigalpa, Managua, San José y Ciudad de Panamá siguiendo con los recursos naturales encontramos agricultura, recursos marinos, minería, recursos forestales, energía hidroeléctrica, energía geotérmica. Las actividades económicas que predominan en esta región son las primarias, secundarias y terciarias
Caribe: Cuba, Republica Dominicana, Puerto rico, Jamaica, Haití, Bahamas. Trinidad y Tobago y Barbados Dominica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia, San Vicente y las granadinas, Antigua y Barbuda, Granada, Guayana Francesa, los principales asentamientos humanos son La Habana, Santo domingo, San Juan, Kingston, Puerto príncipe, Nassau, siguiendo con los recursos naturales arrecifes de coral, recursos marinos, minería, energía renovable, manglares y bosques costeros, energía geotérmica. Las actividades económicas que predominan en esta región son las primarias, secundarias y terciarias.
América del Sur: Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Venezuela, Chile, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Guyana, Surinam, los principales asentamientos humanos son Sao Paulo, Buenos Aires,  Bogotá,  Lima, Santiago, Rio de Janeiro, siguiendo con los recursos naturales recursos hídricos, agricultura, ganadería, hidrocarburo y minerales. Las actividades económicas que predominan en esta región son las primarias, secundarias y terciarias.

Pequeño juego para realizar: kahoot.

Analiza la configuración de regiones y ciudades en Latinoamérica

Regiones geográficas:

Andes: Esta cadena montañosa recorre varios países, incluyendo Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Es una región con una topografía montañosa que influye en la agricultura y la minería.

Amazonía: Ubicada principalmente en Brasil, pero también en países como Perú, Colombia y Venezuela, la región amazónica es conocida por su biodiversidad y su importancia ecológica.

Cono Sur: Esta región incluye a Argentina, Chile, Uruguay y parte de Brasil, y es conocida por su producción agrícola, vitivinicultura y desarrollo económico.

Mesoamérica: Comprende países de América Central y parte de México. Es una región con una rica herencia cultural y una economía que varía desde la agricultura hasta la industria manufacturera y el turismo.

Caribe: Incluye islas del Caribe como Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y las Bahamas, así como las costas de países continentales como Venezuela y Colombia. El turismo es una industria clave en esta región.

Pampa y Chaco: Estas extensas llanuras abarcan partes de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. Son regiones importantes para la agricultura y la ganadería.

Ciudades importantes:

Ciudad de México (México): Es la ciudad más grande de América Latina y un importante centro económico, cultural y político de la región.

Sao Paulo (Brasil): La ciudad más grande de Brasil y un centro financiero y económico clave en América Latina.

Buenos Aires (Argentina): Capital de Argentina, es un importante centro cultural y económico en el Cono Sur.

Bogotá (Colombia): La capital de Colombia y un centro político y económico importante en América del Sur.

Lima (Perú): La capital peruana y un centro económico y cultural en la región andina.

Santiago (Chile): Capital de Chile y un importante centro financiero y tecnológico.

Ciudad de Guatemala (Guatemala): Capital de Guatemala y un centro político y económico en América Central.

San José (Costa Rica): La capital costarricense, conocida por su estabilidad política y desarrollo económico.

Caracas (Venezuela): La capital venezolana, que históricamente ha sido un centro petrolero en la región.

Minijuego de Capitales: Kahoot.



America de Norte

Las grandes llanuras del este permiten la práctica de la agricultura y la ganadería y la extracción de hidrocarburos, las montañas del oeste permiten la explotación de  minerales, las costas favorecen la práctica de la pesca y la superficie boscosa la actividad forestal. (Sposob, 2017).

Según Sposob (2017), el sector secundario es muy importante en la región del norte, principalmente en Estados Unidos. Industrias como la automotriz, la aeronáutica, informática y electrónica son algunas de las más importantes. Además, el sector financiero está también muy desarrollado, en especial en Estados Unidos y Canadá. Transporte, comunicaciones, servicios y sector financiero son algunas de las actividades económicas terciarias de mayor relevancia en la región.

Por otra parte, Sposob (2017), dice que la economía de Estados Unidos y Canadá está profundamente tercerizadas, esto significa que gran parte de sus ganancias provienen del sector terciario, más específicamente la prestación de servicios, el comercio, las finanzas y el turismo aportan más del 75 % de los ingresos de estos dos países. Por su parte también el autor menciona que México tiene una economía más primarizada, con mayor importancia de actividades como la agricultura, la ganadería y la minería. Sin embargo, las actividades industriales manufactureras y las actividades terciarias como el turismo son muy importantes para el país.

América Central

Según Sposob (2017), Una característica particular que tiene América Central es la disponibilidad de acceso rápido tanto al océano Atlántico como al Pacífico, lo que facilita el comercio exterior de los países de la región. A través de las diversas rutas marítimas, Centroamérica desarrolló su economía para consumo interno y para exportar. Por esta razón, América Central presenta una gran cantidad de puertos como el de Acajutla en El Salvador, el de Bahía Las Minas en Panamá, el de Corinto en Nicaragua, el de Puerto Cortés en Honduras y el de Puerto Limón en Costa Rica. 

“una de las principales vías de comercio internacional: el canal de Panamá. Este canal, fue inaugurado en 1914, facilita el comercio entre Asia, Europa y la costa este de Estados Unidos, lo que la convierte en una de las principales rutas marítimas del mundo”. (Sposob, 2017).

Según Sposob (2017), las principales actividades económicas primarias de los países de América Central son la agricultura, con cultivos de café, plátano, caña de azúcar y algodón, y la actividad minera. En cuanto a las actividades secundarias, las industrias principales son aquellas que se relacionan directamente con la agricultura y la ganadería como la producción de alimentos y bebidas y la industria textil.

Caribe

El turismo es muy importante en algunas islas de las Antillas, en especial en Cuba y República Dominicana. (Sposob, 2017).

America del Sur

Según Sposob (2017), los países de América del Sur disponen de recursos naturales de distinto tipo. Las grandes llanuras del este permiten la práctica de la agricultura, la ganadería y la extracción de hidrocarburos como el petróleo y el gas natural; las montañas del oeste permiten la explotación de minerales; y la extensa superficie boscosa y selvática permite la actividad forestal. Además, Argentina y Brasil son dos de los tres mayores productores y exportadores de soja del mundo, Colombia es uno de los principales productores y exportadores de café, y Venezuela uno de los principales productores y exportadores de petróleo.

Según Sposob (2017), el sector secundario es muy importante en la región, principalmente en Brasil y Argentina. Industrias como la automotriz, la textil, la petroquímica y la de alimentos y bebidas son algunas de las más importantes. Además del comercio y la provisión de servicios, el turismo es una actividad muy importante para América del Sur. Ciudades como Río de Janeiro en Brasil, Buenos Aires en Argentina y Cusco en Perú reciben millones de turistas todos los años.



Bibliografía

"América Anglosajona". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/america-anglosajona/. Última edición: 30 de noviembre de 2021. Consultado: 13 de septiembre de 2023

"América Central". Autor: Gustavo Sposob. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/america-central/. Última edición: 13 julio, 2023. Consultado: 16 septiembre, 2023.

"América del Norte". Autor: Gustavo Sposob. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/america-del-norte/. Última edición: 28 julio, 2023. Consultado: 16 septiembre, 2023.

"América del Sur". Autor: Gustavo Sposob. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/america-del-sur/. Última edición: 12 julio, 2023. Consultado: 16 septiembre, 2023.

"América Latina". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/america-latina/. Última edición: 26 de octubre de 2020. Consultado: 13 de septiembre de 2023.

"Región cultural". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/region-cultural/. Última edición: 16 de julio de 2021. Consultado: 13 de septiembre de 2023.

Ciudades más pobladas de América Latina en 2023 En pagina web Statista, disponible en: https://es.statista.com/estadisticas/1192117/ciudades-sudamericanas-mas-pobladas/. Ultima edición: 12 septiembre 2023

Datosmacro.com disponible en: https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/usa-estados/nueva-york

Discovery Los Ángeles (13 enero 2020) en: https://www.discoverlosangeles.com/es/informaci%C3%B3n-general-sobre-los-%C3%A1ngeles

Estadísticas de la ciudad de Kingston, Jamaica (2023). Disponible en: https://es.zhujiworld.com/jm/1851735-kingston/

Estadísticas de la ciudad de la Habana, Cuba (2023). Disponible en: https://es.zhujiworld.com/cu/1882087-havana/

Estadísticas de la ciudad de Managua, Nicaragua (2023). Disponible en: https://es.zhujiworld.com/ni/1911119-managua/

Estadísticas de la ciudad de Nassau, Bahamas (2023). Disponible en: https://es.zhujiworld.com/bs/1887173-nassau/

Estadísticas de la ciudad de Panamá, Panamá (2023). Disponible en: https://es.zhujiworld.com/pa/1957144-distrito-de-panama/

Estadísticas de la ciudad de Puerto príncipe, Haití (2023). Disponible en: https://es.zhujiworld.com/ht/1963761-port-au-prince/

Estadísticas de la ciudad de San José, Costa Rica (2023). Disponible en: https://es.zhujiworld.com/cr/1913194-san-jose/

Estadísticas de la ciudad de San Juan, Puerto Rico (2023). Disponible en: https://es.zhujiworld.com/pr/2168045-san-juan/

Estadísticas de la ciudad de San Salvador, El Salvador (2023). Disponible en: https://es.zhujiworld.com/sv/1890392-san-salvador/

Estadísticas de la ciudad de Santo Domingo, Republica Dominicana (2023). Disponible en: https://es.zhujiworld.com/do/1853122-santo-domingo/

Estadísticas de la ciudad de Tegucigalpa, Honduras (2023). Disponible en: https://es.zhujiworld.com/hn/1899974-tegucigalpa/

Estadísticas de la ciudad de Toronto, Canada (2023). Disponible en: https://es.zhujiworld.com/ca/2294860-toronto/#details

Instituto Geográfico Militar (IGM), disponible en: https://www.igm.cl/?page=descargas-gratuitas-igm&menu=1

Instituto nacional de estadística y estudios económicos (INSEE) disponible en: https://www.insee.fr/fr/accueil

Lifeder. (13 de septiembre de 2022). Recursos Naturales de América (del Norte y del Sur). Recuperado de: https://www.lifeder.com/recursos-naturales-america/.

Lifeder. (18 de junio de 2020). Las regiones culturales de América y sus características. Recuperado de: https://www.lifeder.com/regiones-culturales-america/.

Universidad de la punta http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/geo1/regiones_culturales.html.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tipologia de America

  Tipologías de América diversidad sociocultural y economica de america Extraído de  Instituto Geográfico Militar Introducción El objetivo d...